viernes, 16 de julio de 2021

16 DE JULIO


16 - julio



Virgen del Carme

(1813) SITIO Y ASEDIO DE SAN SEBASTIÁN. 19º día de Sitio.
(1816)
(1826) 
AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.
(1836)
(1846)
(1856)
(1864)
- El Señorío de Bizcaya, reunido en Junta general so el árbol de Guernica, aprueba un informe de la Comisión de Instrucción pública de su seno, relativo a la impresión de los "Discursos filosóficos sobre la primitiva lengua", escritos por el célebre filólogo bascongado D. Pedro Pablo de Astarloa. A pesar de este solemne acuerdo, dicha obra permanece todavía inédita en los archivos del Señorío.
(1864) - La misma Junta declara Padres Beneméritos del país a los Excmos. Sres. D.Pedro de Egaña, D. Joaquín de Barroeta Aldamar y D. Francisco de Lersundi, por la brillante defensa de los Fueros hecha por los mismos en el Senado, y que sus retratos, así como el del señor D. Pedro Nobia de Salcedo, se coloquen en el Salón de sesiones de la Casa-Diputación.
(1866)
(1876)
Se inaugura la plaza de toros de Atocha construída en 27 días.
(1886)
(1890) LLEGADA DE LA CORTE A SAN SEBASTIÁN.
(1896)
16 DE JULIO - SIGLO XX

(1901) Boda de D. Julio Lequerica y Pilar Gros.(La Voz de Guipuzcoa)

(1906)

(1916)

(1920) Pasa hacia Francia, en el exprés de la mañana, el cadáver de la Emperatriz Eugenia. Estaban en el andén la Reina Cristina y el Infante D. Alfonso. El alcalde, Sr. Zaragüeta, dio el pésame de la Ciudad al duque de Alba. Y el arcipreste señor Urízar rezó un responso ante el cadáver.

(1922).—El equipo expedicionario de futbolistas vascos, llegado a la Argentina dos fechas antes, jugaba su primer partido en Buenos Aires,perdiendo por un abultado tanteo (4-0)) frente a un combinado argentino. Volvió a jugar, el 23, con el mismo combinado, y empató a un tanto. El gol español lo marcó Travieso.

(1924) En ios bajos del nuevo Círculo Easonense —Mayor, esquina Igentea— inaugúrase esta noche el restaurant «Majestic Palace», de cuya cocina estaban encargados don Andrés Azaldegui y don Casildo Marauri.

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1925) FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN.- La patrona de las gentes de mar.- Los marinos de guerra celebraron una fiesta hermosa y espléndida en la bahía de La Concha.- Y los "arrantzales" se divirtieron de lo lindo en su feudo del barrio del Muelle.(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1925) Para el abogado D. José Iradier es pedida la mano de la señorita bilbaína María del Carmen Elorduy.

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1926) ENLACE CORTÁZAR-ENCÍO

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1926) FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN.- El día de la patrona de los "arrantzales" .- Celebraron una misa, una jira náutica en la bahía y otros festejos

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1927) FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN.- La fiesta de las gentes de mar.- Una misa en La Concha, una bella procesión náutica, regatas y cucañas

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1929) LA FIESTA DEL MAR

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

# LA SEMANA VASCA

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1934) LA VIRGEN DEL CARMEN

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1935) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.

(La Voz de Guipúzcoa/cont)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

1937.- GUERRA CIVIL - 
1938.- GUERRA CIVIL - 
1939.- FRANCO EN SAN SEBASTIÁN 
(1946)

(1950) El sacerdote donostiarra D. Claudio Garagorri celebra, en Sta. María su primera misa.

(1951) Boda: José Mª.Marculeta, jugador de la Real Sociedad, y Aurora Uría Múgica (Ayete).

(1956FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE (14-22 JULIO)
(1959) FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE (11-20 JULIO)
(1960) FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE (09-19 JULIO)
(1961) FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE (08-17 JULIO)
(1966)
(1968FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE (06-16 JULIO)
JORNADA DE CLAUSURA 
(LA VOZ DE ESPAÑA)(UNIDAD)
(1971).FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE (07-16 JULIO)
(1972) FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE (10-19 JULIO)
(1976)
(1982) ATENTADO
(1986)
(1996)

16 DE JULIO - SIGLO XXI
2011 - ACT - LIGA EUSKO LABEL TRAINERAS.
LIGA EUSKO TREN (FEMENINO) TRAINERAS
2016 - ACT - LIGA EUSKO LABEL TRAINERAS.
LIGA EUSKO TREN (FEMENINO) TRAINERAS
2020 - HOMENAJE DE ESTADO a las VÍCTIMAS de COVID-19, así como a todos los que trabajaron y trabajan para combatir esta pandemia
2023 - ACT - LIGA EUSKO LABEL TRAINERAS.
LIGA EUSKO TREN (FEMENINO) TRAINERAS



SANTORAL CATÓLICO : 16 de julio
16 DE JULIOEl 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos. Quedan 168 días para finalizar el año.

1566



1566 - Nace en Beasain, (según otros en Vergara), el ilustre guipuzcoano San Martin de Loinaz.
(EUSKALERRIA.1880. pág.27)


1719



(*).- ASEDIO DEL DUQUE DE BERWICK

(*).- 16 de julio de 1719. En San Sebastián, un desertor francés informa que a San Martín habían bajado algunas piezas de batir, y que tenían otras junto al alojamiento de Berwick.
Durante la noche del 16 al 17 los franceses hicieron el mayor trabajo. Abrieron una trinchera o camino cubierto, desde el que hicieron junto a Ulía sobre los montones de arena, acercándose por la orilla del mar a poca distancia del puente de Santa Catalina  y, levantando un montón de arena con gaviones en frente de la Iglesia de San Francisco, y condujeron a las cercanías de la casería de Egurrolategui enfrente de la Iglesia, para embarazar la comunicación con la ciudad y los socorros que entraban en el puerto, a cuyo fin pusieron otros dos cañones a la espalda de la casa nueva de la Antigua. #Berwick1719.


16 - julio



Virgen del Carmen

1923-1930 - DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA

1924 - DE SOL A SOL (MIÉRCOLES) - No
1925 - DE SOL A SOL (JUEVES) - El
1926 - DE SOL A SOL (VIERNES) - L
1927 - DE SOL A SOL (SÁBADO) - C
1928 - DE SOL A SOL (LUNES) - M

16 - julio



Virgen del Carmen

1

16 - julio-1925



Virgen del Carmen

(1925) FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN.- La patrona de las gentes de mar.- Los marinos de guerra celebraron una fiesta hermosa y espléndida en la bahía de La Concha.- Y los "arrantzales" se divirtieron de lo lindo en su feudo del barrio del Muelle.(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)






16 - julio - 1926



Virgen del Carmen

(1926) FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN.- El día de la patrona de los "arrantzales" .- Celebraron una misa, una jira náutica en la bahía y otros festejos

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)




16 - julio



Virgen del Carmen

(1927) FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN.- La fiesta de las gentes de mar.- Una misa en La Concha, una bella procesión náutica, regatas y cucañas

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)






16 - julio-1934



Virgen del Carmen

1934 LA VIRGEN DEL CARMEN 



16 - julio



Virgen del Carmen


1934
16 - julio



Virgen del Carmen

1934
16 - julio



Virgen del Carmen

KOXKAS

1981
1982 - El muelle
1983 - La llegada
1984
1985 - Costumbres
1986 - Esfuerzo colectivo
1987 - Crónicas veraniegas
1988 - La Tabacalera (I)
1989 - La plaza de Atocha
1990
1991 - Aristocracia en San Sebastián
1992 - Los Carmelitas
1993 - Artistas
1994 - El Círculo Easonense
1995
1996 - El Real Club Náutico
1997 - Una anécdota de Alfonso XIII
1998 - Llega el "Nautilus2
1999 - Curiosidades
2000 - Crónica marítima
2001
2002 - COSAS CURIOSAS DE HACE MEDIO SIGLO


No hay comentarios: