(1901) A 11 millas de este puerto y a causa de la espesa bruma, el «Mamelena núm. 11» abordó a una lancha de altura, donostiarra también, partiéndola en dos. De los 8 hombres que la tripulaban sólo murió uno, Pelegrín Amilibia. (La Voz de Guipúzcoa) (1901) Fallece Juan Antonio Tellería, conocido patrón donostiarra de lanchas caleras. (1905) (1914) (1921).—El Rey firma un Decreto aprobando el proyecto de ensanche del barrio del Antiguo, obra del arquitecto don Luis Elizalde. (1924) CELEBRACIÓN.- FRANCESES Y ESPAÑOLES.- El Aniversario de la toma de la Bastilla.- La recepción- El desfile ante el monumento - Varios discursos (La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia) (1924) FIESTAS DE SAN FERMÍN - En el último de los encierros se produjo una deplorable desgracia mortal .- Un muchacho recibe una cornada que le atraviesa el pulmón y le ocasiona la muerte (La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia) (1926) LA FIESTA DEL 14 DE JULIO (La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia) (1927) CONMEMORANDO UNA EFEMÉRIDES.- La fiesta del 14 de Julio en San Sebastián (La Voz de Guipúzcoa(foto))(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia) (1928) UNA FIESTA HISTÓRICA .- La Fiesta del 14 de Julio (La Voz de Guipúzcoa (foto))(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia) # ACCIDENTE FERROVIARIO EN RENTERÍA.- (La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia) # INAUGURACIÓN DE LA GRAN SEMANA VASCA .- La exposición de artistas vascos, "aurresku" de honor en la Plaza de la Constitución y otros actos. (La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia) (1931) Se reabre el Parlamento español después de estar ocho años cerrado (La Voz de Guipúzcoa/cont)(El Pueblo Vasco)(El Día)(La Constancia) # LA FIESTA DEL 14 DE JULIO (La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Día)(La Constancia) (1934) (La Voz de Guipúzcoa) (1944) (1948) En la clínica de San Ignacio, el ministro español de Hacienda, D. Joaquín Benjumea, es sometido esta mañana a una delicada intervención quirúrgica, que efectúa satisfactoriamente el doctor Oreja. (1949) Fallece, de 51 años, D. Vicente Ibáñez Redondo, propietario de la «Joyería Ibáñez», de la calle de Urbieta. (1950) El director general de Primera Enseñanza, D. Romualdo de Toledo, impone al maestro D. José Sayés la Medalla de Plata de la Ciudad por su labor de 29 años en las Escuelas donostiarras. (1954) (1962) En una sala de la Biblioteca Municipal (antiguo Ayuntamiento) es impuesta a don Ramón Usandizaga, director del Conservatorio de Música de San Sebastián, la Medalla de Plata de la Ciudad.
—En la Audiencia Provincial, el Gobernador Civil impone la Medalla al Mérito en el Trabajo al procurador de los Tribunales don Artemio Balmaseda, con motivo de cumplirse sus cincuenta años de ejercicio profesional. (1964) (1974) (1981) - ATENTADO (1984) (1987) - ATENTADO (1994) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario