01 – ENERO - URTARRILA
|
1.01
|
|
2.01
|
COMISIÓN PERMANENTE MUNICIPAL @ - En la Casa Consistorial de la Ciudad de San Sebastián, se reune en sesión ordinaria la Comisión Municipal Permanente, a las nueve horas y quince minutos del día dos de enero de mil novecientos veinticinco, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan José Prado, y con asistencia de los Sres. Concejales D. Luis Elizalde, D. Sabino Ucelayeta, D. José de Urreiztieta, D. Angel de Azqueta, D. José María de Arbide, D. Enrique Perez Egea, D. Vicente Loidi (en sustitución del Sr.Rezola, en uso de licencia) y Don Andrés Saenz de Parayuelo ( en sustitución del Sr.Caballero, en uso de licencia).SE LEE Y APRUEBA EL ACTA DE LA SESION ANTERIOR. @ - La Constancia @ - El País Vasco @ - El Pueblo Vasco @ - La Voz de Guipúzcoa (0004.pdf) - Se acuerda restringir el envío de la bomba automóvil a los pueblos cercanos .-Se hace constar en acta el sentimiento por la muerte del señor Machimbarrena.- Se decide tratar en sesión especial modificaciones del presupuesto e impuestos.
@ - ACTA 1.2 de ENERO |
FALLECE don Alberto MACHIMBARRENA (ilustre ingeniero de CAMINOS, CANALES y PUERTOS) |
|
3.01
|
EN EL ATENEO GUIPUZCOANO @ - Conferencia del P.Pérez del Pulgar.- Una brillante y documentada disertación del P.Pérez del Pulgar.- Acerca de los “Elementos primordiales de la vida industrial de un país”. |
|
4.01
|
|
5.01
|
|
6.01
|
|
7.01
|
|
8.01
|
|
9.01
|
|
10.01
|
|
11.01
|
@ - INAUGURACIÓN DEL CUARTO DE SOCORRO en “LA UNIÓN PATRONAL”.- Se trata de una instalación completa y modernísima.
@ - LA UNIÓN PATRONAL.- Inauguración de un magnífico Cuarto de Socorro en la calle de Echaide.- Se ha hecho una perfecta instalación para asistir a los obreros que sufran accidentes de trabajo. |
|
12.01
|
DE SOL A SOL/AL VUELO - El día laborable también se presentó claro y despejado, con un sol impropio casi de la estación que corremos. El Gobernador despidió en Hendaya, en unión de la Reina, al infante don Jaime que salió para Burdeos, y luego, a las dos de la tarde, comió con los alcaldes en el Cristina. A las cinco llegó un tren hospital militar con un centenar de heridos, que fueron recibidos por la Reina, las autoridades y la Cruz Roja y hospitalizados en el Gran Casino. El partido U.P. se reunió con el Gobernador en su despacho y luego fueron todos a la Diputación para prepara el homenaje a don Alfonso. En las últimas cuarenta y ocho horas no han ocurrido sucesos desagradables de importancia, a pesar de haber sido exagerado el número de concurdáneos que se encontraban por las calles la noche del domingo, muchos de los cuales dieron con sus huesos en los calabozos de la Delegación. Menos mal que la sidra no es como el vinillo “peleón” y que las “curdas” son pacíficas y pronto se “evaporan”. De otra de las cosas que se habló fue del fallecimiento de Sor Agustina, religiosa de San Vicente de Pául, que llevaba sesenta y un años al servicio de los pobres donostiarras en la Casa de Misericordia. Su muerte ha sido muy sentida pues era persona queridísima ( ASORDEP) |
@ - LA SÉPTIMA EXPEDICIÓN DE HERIDOS.- Han llegado a San Sebastián 102 soldados, procedentes de los hospitales de Madrid y Sevilla, que han sido hospitalizados en el Gran Casino.- Como relata el “siciliano” Julián Matilla el asedio de la posición de Buhandu.
@ - LA CAMPAÑA DE AFRICA.- Llegan 103 soldados heridos de Marruecos |
@ - EL HOMENAJE AL REY.- En el Gobierno civil y en la Diputación se celebraron dos importantes reuniones.- Una numerosísima Comisión visita a S.M.la reina doña María Cristina, ante la cual pronuncia un sentido discurso el Gobernador señor García Cernuda.(ver más) |
|
13.01
|
DE SOL A SOL / AL VUELO - (13/01/1925)- (MARTES) Hemos sumado otro buen día a la serie (quiera Dios que no se interrumpa) de los que llevamos disfrutando. Como amaneció un día hermoso, y la mañana fue verdaderamente de verano, mucha gente se trasladó al barrio de Gros, ocupando las proximidades de la iglesia de San Ignacio, de donde habría de partir el fúnebre cortejo para trasladar los restos de Sor Agustina al cementerio de Polloe. Las autoridades presidieron el duelo, que era un conglomerado de todas las clases sociales agradecidas a los servicios prestados por Sor Agustina durante sesenta años de ministerio. Los centros oficiales dieron poco de sí, apenas si en ellos hubo noticias aprovechables, como no sea la de la próxima celebración de un mitin de propaganda de la U.P. en Tolosa, cosa que después de todo es a muchos a los que tiene sin cuidado y a muchos más a los que no les importa un pito. La reina doña Cristina hizo su cotidiana visita a los hospitales militares, pasando un gran rato de la mañana conversando con ellos. Siguieron como siempre las conversaciones acerca de los asuntos de mayor interés para Donostia, conviniendo todos en que van pasando los días y los días y no se hace nada, ni particular ni colectivamente, por salir de esta pasividad, de esta quietud, sin darnos cuenta de que quietud es falta de movimiento y el movimiento es la principal característica de la vida. De la manifestación del día 23 también se ha hablado, glosando los actos celebrados el día anterior conviniendo todos en que ya se sabe como se hacen estas cosas para que resulten bien, pues todos, hasta los propios interesados, están en el secreto. Y hasta el presente momento no ha ocurrido nada de particular, y conste que parece mentira, ahora podemos decirlo: fue martes y trece, por añadidura. Eso es para que se fie uno de las supersticiones y siga la gente creyendo en agüeros (ASORDEP) |
|
14.01
|
DE SOL A SOL/ AL VUELO - (14/01/1925) - (MIÉRCOLES) La mañana, espléndida y hermosa, como la de los días anteriores, ha sido más movida que de costumbre, no por la diversidad de asuntos que hayan surgido en los diferentes centros informativos, sino por la índole particular de los mismos. Doña María Cristina, según su costumbre cotidiana, estuvo empleando la mañana en visitar los hospitales militares. En el Gobierno Civil, la primera autoridad de la provincia nos confirmó la noticia de haber sido denegado el permiso para que se abriesen de nuevo los recreos en nuestra querida ciudad. Otro tanto confirmó el señor alcalde, doliéndose ambos de la apatía y de la soledad en que les han dejado las fuerzas vivas locales, y muchas entidades que debían ser las primeras interesadas en el asunto. En fin, el daño está hecho y hay que pensar en que no sean mayores los perjuicios; no hay más remedio que imitar al caballo de buena raza, que tropieza y cuando parece que va a caer se levanta más pujante para seguir la carrera. Además, que todas las cosas tienen arreglo en esta vida, sobre todo si para ello se ponen en juego los medios conducentes, y aquí no hemos de escasear de ellos. Hubo un fuego en una barraca de Gros, que se apagó con brevedad y prontitud, y no pasó a mayores. En las calles se han requisado los sacos de carbón y los panecillos, resultando ambas “entidades” faltas de peso, razón por la que fueron multados los “prestimanos”, vulgo escamoteadores , con multas de mayor o menor cuantía, según la importancia del delito. Contra los concurdáneos, se va a emprender una gran cruzada, pues su número aumenta considerablemente, y la venta de la última copa se castigará también con multas.La Casa de la Moneda va a verse obligada a hacer grandes emisiones de papel de multas, y para aquí ya pueden enviarlo por resmas por lo menos. Las diversiones corrientes, teatro y cines, no han sufrido detrimento, ni medida alguna gubernativa. Todos los espectáculos se vieron llenos, y Morano se ganó grandes ovaciones representando “De corazón a corazón”. Los hermanos del general Berenguer son nuestros huéspedes y están siendo muy visitados (ASORDEP) |
Queda confirmada por R.O. la definitiva abolición del juego. El Ayuntamiento se ve obligado a incluir en sus presupuestos la cantidad de 223.000 pesetas a la Beneficencia, partida hasta entonces a cargo del Casino.
(La Voz de Guipúzcoa) |
|
15.01
|
DE SOL A SOL/ AL VUELO - (15/01/1925)(JUEVES) De seguir el tiempo así, vamos a llegar a creernos que ha pasado ya el invierno y que, por lo menos, nos hallamos en plena primavera, remontando los meses de abril o mayo. El día ha sido verdaderamente ideal, de los que entran poco en libra; otro más que tenemos que agradecer a mamá Natura, que con nosotros se está portando este año. cosa que agradecemos en lo mucho que vale y que hacemos constar todos los días, no sólo en su obsequio, sino también para que vayan tomando nota en sus respectivos carnets estos señores que se creen que aquí estamos siempre con el paraguas abierto y el impermeable calado. Los alcaldes se mueven y se agitan para acarrear gente a los madriles con objeto de que el día 23 se reúnan en la villa y corte muchos homenajeantes.Se han rebajado los precios de los billetes del Ferrocarril, ni más ni menos que como si estuviésemos en 15 de mayo, fecha en que el patrón San Isidro celebra sus fiestas; en fin, que todo son facilidades para ese viaje, para el cual no sabemos si se necesitarán alforjas. Por la mañana ocurrió un lamentable accidente en el camino antiguo de Igueldo, costando la vida a un individuo y resultando otros dos heridos, uno de ellos de gravedad- Siguen los autocamiones y los “autos” y las motos causando desgracias, muchas de las cuales podrían ser evitadas si se tuviera más cuidado y se tomaran más precauciones, como ha sucedido en este caso de Igueldo, en el que, por lo visto, no funcionaba los frenos. Por la noche ha salido para Madrid |
# lamentable accidente - En la cuesta de Igueldo cae por un terraplén un camión automóvil, y resulta muerto el conductor y herido grave un contratista.
# EN LA CARRETERA DE IGUELDO - Un autocamión se despeña por un terraplén de más de diez metros. - A consecuencia del accidente resultaron un muerto y dos heridos
# EN LA CARRETERA DE IGUELDO - Volcó aparatosamente un autocamión cargado de piedras, y cayó por un pronunciado terraplén.- Pereciendo el conductor y resultando heridos los otros dos ocupantes.- Uno de ellos de suma gravedad.- La desgracia fue debida a que el freno se inutilizó repentinamente.
# DESGRACIA - Un camión se despeña por un terraplén.- Resultan el chofer muerto y dos acompañantes heridos |
El dique para el cierre de la bahía, entre la Isla e Igueldo, cuya construcción se inició siete años antes (1918), queda definitivamente olvidado. Entre la opción de bahía-puerto o bahía-playa gana esta última. |
|
16.01
|
DE SOL A SOL //AL VUELO - (16/01/1925) (VIERNES) Todo está igual; parece que fue ayer y anteayer y el día anterior. Nada ha cambiado, ni los acontecimientos, ni el tiempo. Este sigue siendo hermosísimo, como nadie puede imaginarse, y sigue subiendo también el barómetro, que al menos en la Plaza de Guipúzcoa marcaba buen tiempo a las dos de la tarde. Los comentarios del día tampoco han variado y sigue siendo el mismo tema, el de la prohibición de los recreos, sobre lo cual cada uno discurre a su manera, y muy pocos acertadamente, o por lo menos mal enfocados. Otro asunto fue también comentado: la detención de una señora, a quien se acusa de haber empleado los fondos de una Sociedad, a la cual pertenecía, en menesteres distintos a los que fijan los Estatutos de la misma. Como el asunto se presta a comentarios, estos fueron muchos, habiéndolos para todos los gustos. El Ayuntamiento se ha reunido por la mañana y por la tarde, y entre los acuerdos que se han tomado se halla uno que la opinión pública recibirá con agrado. No se aumentará la contribución, como se había pensado hacer para subvenir a varios gastos para los cuales faltaba presupuesto, en virtud de recientes determinaciones. El señor Eizaguirre ha encontrado la manera de solucionar el conflicto sin que el aumento de contribución se lleve a efecto. No han ocurrido cosas de mayor importancia, y por lo que se ve y se observa trabajan todos al mayor éxito de la manifestación del 23, aunque no todos responden, o por lo menos no lo hacen con gran entusiasmo. Por lo visto, van a ser muchos los llamados y pocos los que aprovecharán el tren especial del día 21, que dicen tardará en llegar a Madrid veinte o más horas. Como siempre los cines y el teatro se han visto muy concurridos, y el público ha salido satisfecho de películas y actores,y deseando volver a la sección siguiente (ASORDEP) |
|
17.01
|
DE SOL A SOL/ AL VUELO (17/01/1925)(SÁBADO) (TAL DÍA COMO HOY HACE 100 AÑOS) Ha llegado, por fin, el último día laborable de la semana, el día precursor del descanso relativo, cuando en los talleres se canta con más ilusión, cuando se espera el ansiado domingo, sobre todo por la juventud, que, alegre y bulliciosa, espera como agua de Mayo el día festivo, y más todavía cuando en ese día se ha de librar un torneo futbolístico de gran importancia y trascendencia, del cual no hemos cesado de hablar un momento en toda la semana. ¿Hará buen día mañana? Esta ha sido la pregunta que se repetían unos a otros, pensando si una lluvia inesperada podría turbar o impedir la celebración del gran partido de foot-ball. Parece que no ocurrirá así , si hemos de juzgar por los antecedentes. El día fue bueno, buenísimo, óptimo, y perdonen ustedes que agotemos todos los superlativos, porque el tiempo se lo merece todo. Esto y mucho más. En los centros oficiales hicimos, como de costumbre, nuestra cotidiana requisa, y poco hemos sacado en limpio.Absortos y entretenidos todos en la preparación de la manifestación madrileña,no nos ocupamos lo debido de las cosas de dentro de la casa, que, dicho de pasada, son también para preocupar, al decir de los que están bien enterados de estos asuntos de índole interior, sobre todo los referentes a la prohibición de los llamados “recreos”. Hubo un pequeño atropello, sin graves consecuencias, y los 18.000 francos del palentino parece que han volado, pero para no volver, porque éstos no imitan, seguramente, a las oscuras golondrinas de Becquer.
En el Victoria Eugenia se estrenó con gran éxito una obra de Pirandello, “piénsalo bien …..”, que fue muy del arado del público y que valió a Morano y a Fifí ovaciones y llamadas a escena y aplausos justos y merecidísimos. (ASORDEP) |
|
18.01
|
DE SOL A SOL/ AL VUELO (18/01/1925)(DOMINGO) (TAL DÍA COMO HOY HACE 100 AÑOS) Fue el día festivo, como auguramos, un hermoso día por todos conceptos. Un tiempo espléndido, como el que ha hecho toda la semana, tiempo verdaderamente primaveral, llevó al mediodía al Boulevard numeroso público, que escuchó con la atención de siempre el concierto de la Banda municipal, que, como de costumbre, fue muy aplaudida. Después de la hora de la comida, la población en masa, más muchísimos aficionados llegados de Bilbao,Pamplona y el pueblo entero de Irún, se trasladaron al campo de Atocha para presenciar el “macht” entre los dos formidables equipos que contendían, El aspecto del campo era imponente y la suerte decidió en favor de nuestro equipo, que al meter el goal que le dio la victoria escuchó una estruendosa ovación, desbordándose el entusiasmo de los donostiarras.
Los paseos estuvieron animadísimos y no digamos nada de los cines y el teatro. En éste Pirandello triunfa en absoluto y Merano consigue cada noche más señalados triunfos. (ASORDEP) |
|
19.01
|
DE SOL A SOL/ AL VUELO (19/01/1925)(LUNES) (TAL DÍA COMO HOY HACE 100 AÑOS) El lunes, amaneció también un día hermoso, y se comentaron los acuerdos “no tomados” en la reunión de las fuerzas vivas, celebrada el domingo,para tratar de asuntos que atañen a la vida de la ciudad. También se habló del mitin propagandista de la U.P. celebrado en Tolosa el día anterior, que por lo visto se podía decir de él aquello de “Ni son todos los que están, ni están todos los que son”. El Ayuntamiento ha celebrado sesión, tomando acuerdos de interés y conviniendo en el viaje que han de emprender a Madrid para figurar en la manifestación del día 23. No han ocurrido sucesos de gran interés; solo un automóvil intentó meterse por un escaparate, sin conseguir su propósito. Como víspera de San Sebastián, las iglesias han volteado las campanas, avisando al vecindario la fiesta del Patrón. Las Sociedades populares y koshkeras han celebrado sendos banquetes, en los que ha reinado gran animación y entusiasmo. La Euskal-Billera ha regalado las insignias de la Sociedad al ex-Alcalde señor Vega de Seoane, tributándole una ovación como koshkero mayor del reino, y la veterana Sociedad “La Artesana”, ha sacado su popular tamborrada por el barrio castizo, presenciando el paso muchísimo público. En todas las Sociedades, a las doce en punto se ha izado la bandera, a los acordes la Marcha Real y del Himno de San Sebastián. Al cerrar este número, las tamborradas clásicas recorren la ciudad, el ruido es ensordecedor; nadie duerme ni descansa. ¡¡ San Sebastián celebra a su Patrono !!
(ASORDEP) |
|
20.01
|
DE SOL A SOL/ AL VUELO - (20/01/1925)(MARTES) (TAL DÍA COMO HOY HACE 100 AÑOS) FESTIVIDAD DEL SANTO PATRONO, “SAN SEBASTIÁN”. El día ha sido de los que corazón puede decirse “repican gordo”. Después de un amanecer verdaderamente infernal, por el ruido que durante ese tiempo las tamborradas, los cohetes y los chupinazos, nos encontramos con un hermoso día, como hecho de encargo, para que todos los festejos que los donostiarras han celebrado en honor de su patrón resultasen como han resultado, con la mayor brillantez posible. La ciudad ha presentado durante todo el día un aspecto de animación, bullicio y alegría, como no se acierta a comprender, no viéndolo. En el barrio koshkero, principalmente, y en los establecimientos de comer y beber, no ha dado nadie paz a la mano, y estamos por asegurar que la fiesta ha resultado más brillante y más amena que en los años anteriores, lo cual quiere decir que no decae el entusiasmo de los vascos por sus tradiciones, sino que, por el contrario, procuran por todos los medios mantenerlas vivas como en los mejores tiempos de las mismas. Lo mismo la fiesta religiosa que las profanas han estado concurridísimas, y el concierto del Boulevard a mediodía ha sido verdaderamente excepcional, tanto por la calidad del programa como por la gran afluencia de público, que escuchó y ovacionó la famosa tamborrada de Sarriegui.Los bailes vascos, en la Plaza de la Constitución, estuvieron animadísimos; en fin, que las gentes se han dedicado por completo a la fiesta y hasta han llegado a olvidar la manifestación del día 23 muchos de los que se disponen a marchar a los madriles. La retreta con que se ha dado fin a los festejos ha sido un verdadero acontecimiento, que no hay palabras con que ponderar. A las doce se arriaron las banderas en todas las Sociedades populares, cuyas fachadas se hallaban iluminadas, y así quedo cerrado el festival hasta el año venidero. Se ha inaugurado una nueva línea de autobuses, que pone en comunicación la ciudad con el barrio del Antiguo, celebrándose el acto con la natural satisfacción. Y para que nada faltase, han sido detenidos dos individuos, que son unos bichos de mucho cuidado y que se dedican indudablemente a la expedición de billetes del Banco, falsos, a juzgar por sus maquinaciones y, sobre todo, por sus antecedentes, pues son conocidos por la policía y figuran en los “anales” de la misma.
Esto es lo principal de todo lo ocurrido, que es bastante (ASORDEP) |
|
21.01
|
|
22.01
|
DE SOL A SOL/ AL VUELO - (22/01/1925)(JUEVES) (TAL DÍA COMO HOY HACE 100 AÑOS) Ha cambiado el tiempo, el viento se ha empeñado en soplar con fuerza, y no sabemos de dónde se habrá traído unas nubes de lance que ha encontrado por ahí. Las nubes, como decímos, son de guardarropía, pues apenas han dejado caer unas cuantas gotas, y para eso, de mala gana; pero, en fin, ya ha llovido, después de tantos días que hemos perdido la cuenta. Cerrando la expedición de viajeros de ida y vuelta que han marchado a Madrid, salió por la noche el señor Gobernador, pudiendo decir ahora que nos hemos quedado huérfanos de autoridades si no hubieran dejado dignos sustitutos. Se han reunido las fuerzas vivas, y pronto marchará una Comisión a Madrid, para entrevistarse con el general Primo de Rivera y exponerle la situación que crea a nuestra querida ciudad la prohibición de los “recreos”, suplicándole que vuelva a autorizarlos. Como ha sido día de asueto, por lo menos desde media mañana, no hemos podido recoger en los Centros oficiales noticia alguna de interés. Los Escolares, al leer en la Prensa matutina la orden de fiesta nacional, se lo comunicaron a sus profesores, y aunque éstos no habían recibido aviso alguno especial, suspendieron las clases, como se suspendió también el trabajo en las oficinas del Estado y en otros Centros. En el Puerto de Pasajes ocurrió una lamentable desgracia, que costó la vida a un marino extranjero, y hubo en nuestra ciudad un conato de incendio que, a pesar del viento reinante, no pasó a mayores por la prontitud con que acudieron a sofocarlo los bomberos. En el Victoria Eugenia celebró su beneficio el ilustre actor señor Morano, estrenando “El Titán” de Nicodemi, y siendo ovacionado por la distinguida concurrencia que llenaba el teatro. Y como las noticias vienen ahora de fuera, mejor dicho, de Madrid, a ellas hay que referirse en la correspondiente sección, haciendo punto en ésta. (ASORDEP) |
|
23.01
| DE SOL A SOL/ AL VUELO - (23/01/1925)(VIERNES) (TAL DÍA COMO HOY HACE 100 AÑOS) El tiempo está revuelto, en el buen sentido de la palabra, y sin reticencia alguna. A los hermosos días pasados han sucedido, como era natural, otros nublados, con agua de vez en vez y más desapacibles que la primavera adelantada que hemos disfrutado como si fuera una especie de vermouth. Por la mañana aparecieron con colgaduras varias casas de la ciudad,y los alegres compases de un pasodoble tocado por la Banda de Sicilia - que precedía a la Compañía que hizo los honores durante el besamanos protocolario del día - llevaron bastantes curiosos a la calle de Igentea para presenciar la entrada y salida de las Comisiones en el gobierno militar. El general gobernador presenció el desfile desde uno de los balcones, y a la una de la tarde todo había acabado ya. Luego, las Bandas populares han dado conciertos en algunos barrios y en la plaza de la Constitución, la Municipal lo hizo en el Bule y la de Sicilia en el Casino para entretener a los soldados hospitalizados allí. En los Centros oficiales se izó la bandera y no se trabajó, que es lo que se quería demostrar. Dos días de fiesta seguidos son muy de agradecer en estos tiempos. Y como en talleres, comercios y fábricas no se ha hecho fiesta, la población presentó durante el día su aspecto normal, y a la hora del cine todos los templos de la película se llenaron de público, como de costumbre, aplaudiendo las cintas que en las pantallas se pasaron y saliendo muy satisfecho de los programas respectivos. En el Victoria Eugenia Morano, alcanzó otro éxito, como el día de su beneficio, representando “El Titán”, de Nicomedi.
La noticia del día ha sido el salvamento de los náufragos del “Ogoño”, hecho por un vapor pesquero de nuestra matrícula, noticia que como es natural ha producido general satisfacción. (.....) (ASORDEP) |
(1925) EL HOMENAJE DE LOS DINÁSTICOS |
|
24.01
|
|
25.01
|
|
26.01
|
DE SOL A SOL/ AL VUELO - Y amaneció el lunes un buen día, espléndido, con una temperatura hermosa y agradable. Aunque en los Centros oficiales no se dieron noticias de interés, hubo motivos de conversación más que suficientes, ocupándose las gentes de la marcha que lleva el asunto de los “recreos” y de los telegramas cruzados de allá para acá y viceversa, y también se habló mucho del sargento Ramos de la Viuda, el héroe del Sicilia, cuyas hazañas en África, de todos conocidas, están siendo aquí celebradas con ovaciones cuando se presenta en público, como sucedió la otra noche en el Victoria Eugenia, con banquetes de sus jefes para homenajearle y con otras manifestaciones de cariño que recibe el joven militar por donde quiera que va y se nota su presencia. Por la noche se despidió del público donostiarra la Compañía que dirige el señor Morano, tributándole el público una cariñosa ovación. Y ahora a prepararnos para oir al gran barítono Caballé, que debuta la próxima noche, y que seguramente llenará el teatro del público que sabe apreciar lo que son los buenos artistas (ASORDEP) |
|
27.01
|
|
28.01
|
|
29.01
|
|
30.01
|
#La Voz de Guipúzcoa: diario republicano # La supresión de los "recreos" - Ayer por la tarde recibió el general Primo de Rivera a los representantes donostiarras // El pecado de no tener memoria - La poca importancia que tendrá el republicanismo del señor Cambó
# NOTA DEL DÍA - LA SEQUÍA |
|
31.01
|
|
| |
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario