sábado, 31 de julio de 2021

1 DE AGOSTO


01 - agosto




(1813)- Asedio  de San Sebastián. (BLOQUEO)Domingo. 1 de Agosto de 1813.35º día de Sitio.
(1818) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.
(1821) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.
(1829) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.85
(1832) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.
(1834) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.74
(1838) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.73
(1842) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.42
1845.- Llegada a esta Ciudad por primera vez de la Reina Isabel II, que la designará como destino veraniego de la Corte y el Gobierno. 
(1855) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.37
(1861)
(1862) Nos visita Otto von Bismarck (La voz de Guipúzcoa)
(1871)
(1881)

(1882) INAUGURACIÓN del primer alumbrado eléctrico que tuvo San Sebastián. Iluminándose la Alameda y calles colindantes, queda inaugurado en San Sebastián el alumbrado público eléctrico.

(1886) CONSTITUCIÓN de la Cámara de Comercio de Guipúzcoa. En la Casa Consistorial, se constituye ia Cámara de Comercio de Guipúzcoa, cuyo primer pte. fué D. Ignacio Mercader. (La Voz de Guipúzcoa)(El Eco de San Sebastián)

(1891)

(1901) Aparece el núm. 1 de la revista mensual, dirigida por su propietario, D.J.Minondo, 

«El Progresista Filatélico».

(1901) Esta tarde, varios niños pescaban cangrejos en el paseo de los Fueros; y uno de ellos, Paquito Sáez, de 5 años, cuyo padre, D. Venancio, era celador de la Policía Urbana, resbaló por la escalera y cayó, pereciendo, ahogado. Las aguas del Urumea devolvieron el cadáver al día siguiente.(La Voz de Guipúzcoa)(La Unión Vascongada)(El Correo de Guipúzcoa)

(1903).- Se edita el primer número del Diario donostiarra "EL PUEBLO VASCO"
(1911)

(1913) Con una función en honor de las autoridades, inaugúrase, a las 7 de la tarde, el Salón Miramar, obra del arquitecto D. Ramón Cortázar. Amenizando el pase de las películas, actúan el Orfeón y un cuarteto instrumental, integrado éste por Clemente y Pablo Ibarguren (padre e hijo, violines),Ereña (cellista) y Ugarte (pianista).

(1920) Fallece, de 62 años, D. Ignacio Amiel y Mignot, secretario general y consejero de la Sociedad Inmobiliaria y del Gran Kursaal Marítimo de San Sebastián.

(1921)

(1924) COMISIÓN MUNICIPAL PERMANENTE

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1925) SESIÓN PLENARIA - Se acuerda comprar los edificios y terrenos del Hipódromo de Lasarte por trescientas mil pesetas

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

# COMISIÓN MUNICIPAL PERMANENTE - El alcalde pide a los concejales que no imiten a los anteriores, y expone el pla a seguir en varios asuntos locales.....

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1926) ENTRADA EN PASAJES DEL TRANSATLÁNTICO "MANUEL ARNÚS"

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

# CORRIDA DE TOROS - En favor del Montepío de Toreros.

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

# CAMPEONATOS NACIONALES DE ATLETISMO (BERAZUBI)

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

# HIPÓDROMO DE LASARTE - CARRERAS DE CABALLOS - "Eneas", montado por Lyne, gana el Gran Criterium

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1928) ACCIDENTE.- En la Avenida de la Libertad chocan un automóvil francés y un tranvía

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

# ACCIDENTE APARATOSO - Un automóvil rompe la barandilla del paseo del Príncipe y cae sobre una casa de pescadores penetrando en el tejado

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

# V VUELTA CICLISTA AL PAIS VASCO- 1ª ETAPA

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)

(1930) IV GRAN SEMANA VASCA.1930. 1 de AGOSTO: "Día del TXISTULARI". Los txistularis guipuzcoanos, vizcainos y alaveses animaron la ciudad con “biribilketas” y conciertos - Los de Segura dejaron oir la famosa alborada de su pueblo (La Voz de Guipuzcoa) (El Pueblo Vasco)(El Día)(La Constancia)

(1931) (La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Día)(La Constancia)

(1937).—Fallece don Benigno Árazuri Elso, industrial electricista.

(1941)

(1951)

(1956) El Banco de Santander, fundado en 1857, inaugura en esta fecha una sucursal en San Sebastián: Avenida, 20 (antiguos locales de la Banca Soler y Torra hermanos).

(1961) (LA VOZ DE ESPAÑA)

(1971) (LA VOZ DE ESPAÑA)

(1981) (EL DIARIO VASCO)

(1982).(EL DIARIO VASCO)Temporal y fuerte tromba de agua
(1991) 
(EL DIARIO VASCO)
(2001) (EL DIARIO VASCO)
2004 - TRAINERAS - LIGA EUSKOLABEL
(EL DIARIO VASCO)
(2006)
(EL DIARIO VASCO)
(2009) - CLÁSICA SAN SEBASTIÁN- SAN SEBASTIÁN - BARREDO ya tiene su CLÁSICA 
#  ACT - LIGA EUSKO LABEL TRAINERAS.

LIGA EUSKO TREN (FEMENINO) TRAINERAS
(EL DIARIO VASCO)
2010 - ACT - LIGA EUSKO LABEL TRAINERAS.
LIGA EUSKO TREN (FEMENINO) TRAINERAS
(EL DIARIO VASCO)
(2011) (EL DIARIO VASCO)
* 2015.- 35 Edición de la CLÁSICA San Sebastián- San Sebastián
(EL DIARIO VASCO)
(2016) (EL DIARIO VASCO)
2021.- ARRANQUE  82 QUINCENA MUSICAL 
 (EL DIARIO VASCO)
2021 - LIGA EUSKO LABEL TRAINERAS
LIGA EUSKOTREN (FEMENINO) TRAINERAS
(EL DIARIO VASCO)

1 DE AGOSTOEl 1 de agosto es el 213.er (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos. Quedan 152 días para finalizar el año.






1351



(*).- Celébrase entre la Provincia de Guipúzcoa y la nación inglesa un célebre tratado marítimo, que da a conocer el poderío de que entonces gozaban los bascongados. Se estipuló en él, entre otras condiciones, que "si algún pueblo, castillo o buque de la Corona de Castilla, viniese a poder de Francia e Inglaterra, y en él se hallasen efectos de los bascongados, les fueran devueltos inmediatamente". Se estipuló asimismo que los bascongados pudieran pudieran pescar libremente en los puertos de Inglaterra y Bretaña.
(EUSKALERRIA.1880. pág.47)


1719


1719 - ASEDIO DEL DUQUE DE BERWICK
(*).- La guarnición de San Sebastián se retira al Castillo de la Mota, después de haber capitulado la plaza con el ejército francés al mando del Duque de Berwick, que le tenía sitiada desde el 25 de Julio.

(EUSKALERRIA.1880. pág.47)

1719 - ASEDIO DEL DUQUE DE BERWICK
(*).- 1 de agosto de 1719. En San Sebastián, el comandante vio al amanecer que los francese habían comenzado con mayor fuego, por lo que a las 07:00 hizo la llamada. Cesó el fuego y salieron a capitular Leván y un capitán, entrando en la plaza por rehenes dos franceses de iguales grados. Vinieron con ellos varios oficiales franceses, que confesaron la gran pérdida que habían tenido en los asaltos de la estrada encubierta, y cuantos oficiales y soldados habían muerto a causa de la artillería donostiarra, que frecuentemente les desmontaba los cañones. Volvió el capitán e informó al Gobernador que podía subir al Castillo, sin el cual no admitía capitulación a los militares el mariscal duque de Berwick (en la imagen), y a poco rato llegó también el teniente de Guardias del mariscal, avisando a la Ciudad que enviase un Alcalde y dos Diputados para sus ajustes. La ciudad, que quería moverse por sí, envió, por medio del Gobernador con el capitán, la capitulación y convenir así el modo de la evacuación. Le siguieron representantes de la ciudad: el alcalde Antonio de Amitesarobe y Pablo Joaquín de Aguirre y Martín de Olózaga. Llegaron todos a la tienda del mariscal duque de Berwick, cuando él estaba en la mesa, y dispuso que comiesen ellos en otro cuarto con su hijo, Lucan. Acabada la comida, tuvieron su audiencia y en ella muchas honras y garantías que les serían concedidas cuanto pidieran cuando llegasen los diputados de la Provincia que habían sido llamadas con las amenazas correspondientes. Los enviados de San Sebastián replicaron atentamente con la representación de sus particulares privilegios, entre los que destacaba el de la llave de la puerta de la Ciudad. El mariscal duque de Berwick repitió que convenía a todo. Los enviados pidieron al mariscal, que no la "maltratasen a los del Castillo". El duque respondió que para eso debían recurrir al comandante de quien dependía. Leván, que se hallaba presente, replicó que eso no podía ser, porque el castillo haría fuego a todos los sitios de los cuales se le hiciese. El mariscal informó de que atacaría el castillo sin poner baterías dentro de la ciudad, y que se suspendería las hostilidades hasta las 19:00, para que subiesen todos los militares al Castillo de la Mota, y que para sus heridos y enfermos, curándose a costa del Felipe V, concedería pasaportes y los bagajes necesarios, pagandolos, para que pudiesen marchar a Pamplona.
Se retiraron todos y los de la ciudad llevaron con Leván la respuesta al Castillo, la cual fue contestada desfavorablemente. Volvió la comitiva donde el mariscal Berwick para informar, encontrándolo en la plaza con un numeroso y lucido séquito de oficiales generales. Les escuchó gratamente y los citó para el día siguiente. Pasó el mariscal al Muelle, donde registró con anteojo de larga vista el Castillo y tuvo una breve conferencia con sus Ingenieros. Hizo un segundo registro desde el convento de Santa Ana donde apostó una compañía de granaderos y el resto del Batallón que entró de guarnición a la orden del Príncipe Montauban, tomó los demás puestos notificándose que, pena de la vida, se observase la mejor disciplina, como se ejecutó, de suerte que no hubo el menor desorden durante todo el tiempo de la lucha contra el Castillo, que se empezó inmediatamente.
Los franceses creyeron que hallarían tierra para hacer cortaduras, y cubrirse, porque la suma laboriosidad de los naturales hacía como en el resto de la Provincia sus labores en la poca tierra que cubría la peña; empezaron a trabajar pero en vano.
Según la "Gazeta", la Corte se mantiene siempre en Asiain, Navarra. El gobernador de la plaza de San Sebastián pide capitular y propone de salir con todos los soldados, para ir con su guarnición a Pamplona; pero como el mariscal Berwick se opone a la proposición. Los militares se retiraron al Castillo. San Sebastián se rinde, y las guarnición se retira al Castillo de la Mota. Por el momento ejército francés no hace más movimiento sobre Guipúzcoa. #Berwick1719.



01 - agosto


.

1923-1930 - DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA

1924 - DE SOL A SOL (VIERNES) - El primer día del mes de agosto no ha tenido nada de particular, especto a sus condiciones atmosféricas, ni como dice el refrán: “Agosto, frío en el rostro”, ni tampoco sudamos la gota gorda, como suele decirse. Fue un buen día veraniego, en el que la temperatura no ofreció nada de particular, nada extraordinario; fue un buen día. que los veraneantes y los forasteros supieron aprovechar admirablemente. (....)
1925 - DE SOL A SOL (SÁBADO) - El mes de Agosto parece que tras mejores intenciones que su antecesor, a juzgar por el día de hoy, que ha sido de una temperatura agradable, propia más bien de una hermosa primavera, cantada por todos los poetas que en el mundo han sido (....)
1926 - DE SOL A SOL (DOMINGO)-

Ya hemos entrado y por la puerta grande, o sea en día festivo, en el mes de Agosto, el típico mes de los festejos y de las semanas de muchos más días que los reglamentarios.

Y entramos con buen pie por lo que se refiere a fiestas y diversiones, pues las hubo para todos los gustos y al alcance de todas las fortunas.(....)

1927 - DE SOL A SOL (LUNES) - La tarde, que fue lluviosa, hizo que el público llenase los espectáculos que se dan bajo techado, y así pasó el primer día del octavo mes del año, el de la “semana grande”, mes que ha pasado a ser de la propiedad de Donostia, porque a Octavio ya no le servía para nada en estos tiempos.
1928 - DE SOL A SOL (MIÉRCOLES) -

Hemos entrado en el octavo mes del año, cuyo nombre nos recuerda al emperador Augusto, en tiempos del cual dicen que todo el orbe se hallaba en paz.

Agosto viene dispuesto a demostrar al refrán castellano que dice: “Agosto frío en rostro”, a juzgar por el botón de muestra que hoy nos ha mostrado.

Agosto es el mes de la semana grande, de las fiestas veraniegas de San Sebastián, pues en él adquieren éstas sul periodo álgido o sea su mayor esplendor (....)




01 - agosto- 1862


.

(1862) Nos visita Otto von Bismarck  - Bismarck y el colecionista de autógrafos (La Voz de Guipúzcoa)


01 - agosto-1926


.


(1926) ENTRADA EN PASAJES DEL TRANSATLÁNTICO "MANUEL ARNÚS"

(La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Pais Vasco)(La Constancia)






01 - agosto -1930


.

* IV GRAN SEMANA VASCA.1930. 1 de AGOSTO: "Día del TXISTULARI". Los txistularis guipuzcoanos, vizcainos y alaveses animaron la ciudad con “biribilketas” y conciertos - Los de Segura dejaron oir la famosa alborada de su pueblo -



01 - agosto


.


Real Sociedad - (2009-10)(pretemporada)
@ - ANAITASUNA  (0-5) REAL SOCIEDAD -
@ - (EL DIARIO VASCO) Debut de Griezman en Azkoitia
01 - agosto


.


HECHOS RELEVANTES EL 1 DE AGOSTO
01 - agosto


.


(1818) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.
01 - agosto


.


KOXKAS
01 - agosto-1928


.


NÚMERO EXTRAORDINARIO DEL DIARIO "EL PUEBLO VASCO", PARA CELEBRAR LAS BODAS DE PLATA DE DICHO DIARIO