# NAUFRAGIO: A la altura de la Zurriola, con una mar alborotada, se hunde la lancha de pesca Anita pereciendo sus tres tripulantes (1852) AYUNTAMIENTO PLENO.- ACTA nº.10 (1854) Comienza la construcción del faro de la isla de Santa Clara. Se utiliza para ello parte del equipo de máquinas y personal que aun trabaja en la remodelación del muelle donostiarra (1864) Arde el caserío Sandardegui, situado entre Miracruz y Alza. Solo en este año quedan destruidos por incendio los caseríos Larreaundi, Calenea, Marruchipi y Maricuruzeta. (1874).- De un día a otro son esperados tres vapores cargados de víveres, con destino al depósito que en esta plaza tiene establecido la Administración militar (DSS) (FUENTE: "Anales de la Segunda Guerra Carlista en San Sebastián". FERMIN MUÑOZ ECHABEGUREN) (1876).- Van desapareciendo ya para sus casas, los centenares de carlistas presentados estos días en esta Capital. (DSS) (FUENTE: "Anales de la Segunda Guerra Carlista en San Sebastián". FERMIN MUÑOZ ECHABEGUREN) (1883) (1890) El Ayuntamiento acuerda entregar a D. Miguel Salaverría, contratista de las obras de desviación de la carretera del Antiguo, el último plazo del importe de su trabajo. (1891) Nace la sociedad recreativa "La Confianza", domiciliada en el número 1 de la calle de la Alameda. (1892) Fallece, de resultas de la «paliza» que la víspera le dio uno de los bichos en la «sokamuturra» de la Plaza de la Constitución, Eugenio Risco, de Tolosa, donde se le conocía por el sobrenombre de «Cherribaquero». Dejaba mujer y tres hijos en la mayor indigencia. (1893) (1897) NAUFRAGIO - 19 MUERTOS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario